Colecistitis: es una enfermedad muy común en la población y mayormente afectadas las mujeres, en menor proporción los hombres. La colecistitis más común en México es por litos (piedras) localizadas dentro de la vesícula biliar, las cuales ocasionan inflamación y subsecuentemente dolor.
La colecistitis puede ser una enfermedad que se presente en diferentes formas desde un cuadro leve de dolor abdominal hasta una infección severa. Puede generar diversas complicaciones como pancreatitis (inflamación de páncreas), colangitis (infección de los conductos biliares), etc.
El diagnóstico es mediante entrevista clínica y exploración física, se pueden solicitar exámenes de laboratorio, ultrasonido del hígado y vías biliares, así como resonancia de la vía biliar para complementar diagnóstico.
El tratamiento es mediante la cirugía denominada colecistectomía laparoscópica. Este procedimiento es realizado mediante pequeñas incisiones de aproximadamente 5 mm. a 1 cm. Por los cuales se colocan una cámara e instrumental quirúrgico necesario para retirar la vesícula inflamada y extraerla de la cavidad abdominal.